Reflexiones Cristianas de Amor Escritas

¿Zona de Confort o Cárcel? Inspirados a Emprender 3

Por Yorleth Sánchez

El peor enemigo de tu potencial

Tienes una idea, que pinta genial. No sabes cómo desarrollarla, porque sientes miedo, que no sea la definitiva. Hoy queremos enseñarte a descubrir, si es temor, o es que estás cautivo en una confortable cárcel.

¡Sí! Parece paradoja, ambigüedad, ¿Cierto?. Te estás preguntando: ¿Cómo podría estar atrapado en una cárcel y que esta me resulte confortable? Es muy sencillo, caer en una; es lo equivalente a caer en una región desconocida, en la
que te adaptas rápidamente, en la que encuentras acomodo en un rinconcito, al que comienzas a acostumbrarte y sentir como un espacio cálido en donde puedes sentirte a gusto, a pesar, de reconocer que no es tu lugar.

Es un pequeño lugar, donde reina la desmotivación, la falta de fuerzas, y la voluntad para cumplir cualquier propósito que te hayas fijado como meta. Se asemeja a una trinchera donde tus pensamientos reinan, y en lugar de despertar, te vas adormeciendo, pues, vas convenciéndote de que, esos propósitos no son genuinos.

Esa idea que comenzó en tu mente, y se hizo el motivo de un palpitar acelerado en tu corazón, esa que te hizo sentir un impulso muy grande, de pronto dejó de ser tan especial, y pasó a ser la víctima de tus cuestionamientos, hasta que la fuiste almacenando junto a tus archivos de pereza.

¿Sabes por qué te ocurrió tal grado de desconexión, con tus propósitos? Porque no te tomaste el tiempo de conocerte, y de mantener los ojos abiertos a los constantes cambios de la realidad, no te sometiste a pruebas que te permitieran, explorar todas tus reacciones, para verificar la amplitud de tus dones y virtudes.

Te mantuviste en una zona, donde fuiste el espectador número uno de los acontecimientos de tu vida, y no desarrollaste el papel protagónico en diferentes escenarios. Mirémoslo de esta manera, imaginemos por un instante, el rodaje de una película en la que la protagonista sea una mujer, y el personaje que deba interpretar sea, el de una boxeadora, para darte un ejemplo. ¿Crees que no hay casos reales? Los ha habido, te reto a investigar.

Actrices que han sido elegidas, por sus capacidades histriónicas, pero también por su alta resistencia física. Imagina que estás a punto de desempeñar el gran papel de tu existencia, y lo pierdes, por no haberte desarrollado en un área específica. Te doy otro ejemplo; una persona que posee muchos títulos, un amplio curriculum y vasta experiencia laboral. Recomendada por empresas de prestigio, en las cuales hubo grandes equipos de trabajo, y entre todos
desarrollaban los planes. De pronto esta persona, cambia de ciudad, y debe demostrar en un nuevo empleo sus capacidades laborales; de alguna manera debe bajar su status quo, al empezar de nuevo.

Hay dos posibilidades de reacción; que esté muy motivada en su nueva vida, y omita su pérdida de posición laboral, y se disponga a iniciar de cero con toda la buena actitud. O, por el contrario, invierta su tiempo en analizar lo que no tiene ahora, y cometa el gran error, de obviar lo que, si tiene y especialmente, hacia donde puede ir.

¿Sabes que ocurrirá? Terminará abandonando la ciudad y regresando a su lugar de origen, o se confinará en su nuevo empleo, y correrá el riesgo de perderlo, porque no tomó en cuenta que le estaban observando y no cumplió con lo plasmado en su hoja curricular.

Todo, por haber caído en la cárcel del confort, y no haberse dado cuenta, que antes de cualquier encierro posterior, ya había recluído sus dotes, talentos y capacidades. Algo similar, ocurre con la fuerza de voluntad para emprender. Por no ejercitarse en el campo de las necesidades, vas olvidando de qué tamaño pueden ser tus posibilidades y el
potencial que tienes para crear algo nuevo.

Quiero enseñarte cómo salir de tu zona de confort de un modo muy sencillo, hazte estas cortas preguntas:

¿Qué es eso que más te gusta y en lo que crees que eres un experto?
¿Qué cosas sabes y conoces que te hacen sentir seguro de poder enseñárselo a otros?
¿Cuáles consideras son las mejores virtudes que tienes y puedes poner al servicio de los
otros?

Puedes responderlo en tu mente, o también puedes tomar lápiz y papel, y hacer una evaluación más profunda de ti, es factible que mientras lo haces, comiences a trazar una línea que te lleve al camino de donde procedes.

Es seguro que termines por darte cuenta, que, tu falta de motivación proviene de una condición espiritual que no te permitió visualizarte de otra manera. Te invito, a mirar un poco más allá, de un modo más sobrenatural, que es donde nace esa voluntad que Dios implantó en ti.

Imagina por un instante, si el Creador hubiese abandonado su obra que eres tú, solo porque decidió dejarte para más tarde. Toma de Dios, esa fuerza de existir en sí mismo, y aplícala a toda la situación que estás viendo a tu alrededor.
Mírate por sectores, como el ser tridimensional que eres, y agudiza tu visión para que comprendas, que todo lo que necesitas puede estar en la declaración de una palabra, en el poder que tiene tu boca para dar vida a nuevos proyectos.

Observa como lo que estaba seco en ti, puede cobrar vida en un abrir y cerrar de ojos; con solo comenzar a creer y descubrir el plan que Dios trazó para ti. Sabes lo que significará, que desde aquello que decidas emprender, puedes aportar soluciones a otros, y que también puedes ser inspiración para quienes te conocen.

No estás escuchando este mensaje por casualidad, si te encuentras aquí, es porque tuviste la voluntad de hacer clic en el reproductor de sonido, y anhelas un despertamiento en tu espíritu.

¿Te has detenido a imaginar el gran potencial que hay en tu aliento de vida?. ¿Por qué crees que el ataque más grande a la humanidad, ha venido a detener su respiración súbitamente?. Porque hay una fuerza contraria, que no quiere dejarle pensar, ni reaccionar  a quien contraiga la enfermedad. Dime si no es cierto, que el ser humano, por naturaleza, reacciona ante una situación de pérdida.

Dios nos dotó del ánimo para sobrevivir a situaciones adversas, de lo contrario, no habrían ocurrido hechos tan determinantes como la hazaña que realizaron los judíos al tener que movilizarse en su defensa, con tan solo unas letras escritas en cartas, por la reina Ester y Mardoqueo.

Analiza. ¿Qué necesita tu espíritu para ser el carburante que mueva a tu cuerpo, a accionar cosas que antes no se hubiese atrevido a realizar?.

El mundo, internet, las redes sociales, los libros, están llenos de miles de historias asombrosas de personas que han salido adelante, bajo situaciones que les hicieron despertar.

Sabes que, si te activas por la sala de tu casa, declarando una palabra sobre tu vida, una palabra que resuene en tus células constantemente, puedes empezar a sentir como se hace parte de ti, y empezarás a percibir como si un traje pesado comenzara a despegarse de tu cuerpo.

No te lastimes más, pensando en lo que no hiciste, y compénsate haciéndote el protagonista de tu nuevo plan.

¡Tómate en cuenta! ¡Cuenta contigo! ¡Date una nueva oportunidad!

Ten algo cierto, si has llegado hasta este día, y sigues respirando, es porque Dios ha creído en ti. Deshazte de la autocompasión, y ya no te culpabilices más, descubre la maravillosa experiencia de la anchura del talento con el cual fuiste formado, y aprende a accionar, y verás cómo todas las cosas te ayudarán a llegar al buen propósito.

La idea está allí, salta por ella, y arrebátala al pensamiento, Haz ese ejercicio, y sé tu mejor inversor. Confía en que nadie podrá administrar mejor ese proyecto, que tú. ¿Te animas? Queremos saber cómo te va.

3 Comentarios

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba